24 de octubre de 2008

Ges-Prematurez

PREMATUREZ

Definición: Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad perinatal, la mortalidad neonatal y la morbilidad. Un manejo adecuado de las mujeres embarazadas con riesgo de parto prematuro, permite prolongar la vida intrauterina, optimizando las condiciones del feto para el nacimiento. En caso de prematuros de menos de 1500 grs o menores de 32 semanas al nacer se debe prevenir y tratar precozmente las secuelas para mejorar su calidad de vida.

Patologías Incorporadas: quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:

- Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de
parto prematuro.

I. Prevención del Parto Prematuro

Definición: Los síntomas de parto de pretérmino o prematuro son el resultado de una serie de fenómenos fisiopatológicos que tienen como efecto final el desencadenamiento de contracciones uterinas de pretérmino y eventualmente el parto. Los fenómenos primarios, en gran parte de origen desconocido, pueden ser infecciosos, isquémicos, mecánicos, alérgicos, inmunológicos.

a. Acceso:
Toda Beneficiaria embarazada con:

Factores de Riesgo de Parto Prematuro:
  • Gestación múltiple actual
  • Anomalía morfológica uterina o cervical
  • Metrorragia desde 20 semanas de gestación
  • Infección Urinaria Severa o recurrente
  • Síndrome hipertensivo
  • Antecedente de parto de pretérmino espontáneo menor de 35 semanas, con o sin rotura de membranas
  • Pérdida del embarazo entre las 14 y 24 semanas, cuya clínica es sugerente de incompetencia cervical
  • Antecedentes de cono cervical quirúrgico
  • Rotura Prematura de Membranas entre 22 y 35 semanas
  • Placenta Previa mayor de 20 semanas


Síntomas de Parto Prematuro

  • Modificaciones cervicales antes de las 35 semanas de gestación.
  • Contracciones uterinas antes de las 35 semanas de gestación.

b. Oportunidad:
Diagnóstico:

  • Embarazadas con factores de riesgo de Parto Prematuro: Consulta con especialista dentro de 14 días, desde derivación.
  • Embarazadas con síntomas de Parto Prematuro: Evaluación por
    profesional de la salud dentro de 6 horas desde la derivación.


Tratamiento

  • Inicio dentro de 2 horas desde confirmación diagnóstica. Incluye
    corticoides en síntomas de parto prematuro antes de las 35 semanas de gestación.


II. Retinopatía del prematuro


Definición: Es un trastorno retinal que se presenta con mayor frecuencia en prematuros de menos de 1500 gramos o menores de 32 semanas al nacer, que puede provocar ceguera.
Patologías Incorporadas: quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:

- Retinopatía del prematuro


a. Acceso:
Todo Beneficiario Prematuro, de menos de 1.500 gramos o menor de 32 semanas de gestación al nacer:

  • Tendrán acceso a screening con fondo de ojo.
  • Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
  • Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento según indicación médica.



b. Oportunidad:
Diagnóstico
Primera atención por oftalmólogo entre las 4 y 6 semanas desde el nacimiento.


Tratamiento
Dentro de 72 horas desde confirmación diagnóstica.


Seguimiento
• Casos con cirugía o láser: Inicio dentro de 60 días desde la cirugía.
• Casos sin cirugía o láser: Inicio dentro de la semana 40 de edad corregida.


III Displasia Broncopulmonar del Prematuro


Definición: Corresponde a un daño pulmonar crónico secundario a inmadurez pulmonar. Se considera portador de Displasia Broncopulmonar a un prematuro con requerimientos de oxígeno mayor de 21% durante 28 o más días.


Patologías Incorporadas: quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:


– Displasia broncopulmonar originada en el período perinatal


a. Acceso:
Todo Beneficiario Prematuro, de menos de 1.500 gramos al nacer o menores de 32 semanas de gestación:

  • Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.

b. Oportunidad


Tratamiento
• Dentro de 24 horas desde la confirmación diagnóstica.
• Saturometría continua previo al alta.


Seguimiento
• Primer control dentro de 14 días después del alta hospitalaria.


IV. Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del prematuro


Definición: Corresponde a un déficit auditivo igual o mayor a 35 decibeles,
secundario a daño histológico del oído interno.
Patologías Incorporadas: quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:


- Hipoacusia neurosensorial, bilateral


a. Acceso:
Todo Beneficiario Prematuro nacido a contar del 1° de julio de 2005 con menos de 1.500 gramos al nacer o menor de 32 semanas de gestación:
• Tendrá acceso a screening auditivo.
• Con Screening alterado, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
• Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.


b. Oportunidad:


Diagnóstico Sospecha:
Screening auditivo automatizado, previo al alta.


Confirmación diagnóstica:
Dentro de 3 meses de Edad Corregida.


Tratamiento
• Audífonos: dentro de 6 meses de Edad Corregida.
• Implante Coclear, dentro de un año desde indicación médica.


Seguimiento
Primer control dentro de 14 días desde implementación de audífonos o implante coclear.


GARANTÍAS DE PROTECCIÓN FINANCIERA:


Dentro de la Red asistencial definida para estos efectos, el afiliado debe cancelar un copago del 20% de la prestación que se efectúe, no debiendo cancelar mas del copago definido en el Decreto Nº 228, por grupo de prestaciones. El deducible equivaldrá a 29 cotizaciones mensuales, legales o pactadas, según corresponda, por cada evento asociado a las GES que le ocurra a él o a los beneficiarios que de él dependan; dicho deducible no excederá de 122 UF.
En caso de existir más de un evento en un período de doce meses, contados desde que se devenga el primer copago del primer evento, el deducible para el conjunto de los eventos, para los afiliados, será de 43 cotizaciones mensuales, legales o pactadas, según corresponda; dicho deducible no excederá de 181 UF


LISTADO DE PRESTACIONES ESPECÍFICAS:

DIAGNOSTICO

  • Parto Prematuro: Confirmación Sintomas Parto Prematuro
  • Parto Prematuro: Tratamiento Sintomas Parto Prematuro
  • Parto Prematuro: Control de embarazadas con Síntomas Parto Prematuro
  • Retinopatía del Prematuro: Sospecha y Confirmación Retinopatía
  • Retinopatía del Prematuro: Cirugía Vitreorretinal
  • Retinopatía del Prematuro: Fotocoagulación
  • Retinopatía del Prematuro: Seguimiento Post Quirúrgico Retinopatía del Prematuro 1° año
  • Retinopatía del Prematuro: Seguimiento Pacientes no Quirurgico
  • Retinopatía del Prematuro
  • Retinopatía del Prematuro: Seguimiento Post Quirúrgico Retinopatía del Prematuro 2° año
  • Displasia Broncopulmonar del Prematuro: Tratamiento Displasia
  • Displasia Broncopulmonar del Prematuro: Saturometria Continua
  • Displasia Broncopulmonar del Prematuro: Seguimiento Displasia Broncopulmonar Primer Año
  • Displasia Broncopulmonar del Prematuro: Seguimiento Displasia Broncopulmonar Segundo Año
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Screening Auditivo Automatizado del Prematuro
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Confirmación
  • Hipoacusia del Prematuro
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Implementación Bilateral Audifono
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Implante Coclear
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Rehabilitacion
  • Hipoacusia del Prematuro (audifono e implante coclear) primer año
  • Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro: Rehabilitacion
  • Hipoacusia del Prematuro (audifono e implante coclear) segundo año

23 de octubre de 2008

Inmunización – Vacunas



Inmunización es el proceso que permite generar resistencia a una enfermedad infecciosa.
Los niños nacen con una inmunidad natural contra algunas enfermedades gracias a la transmisión de anticuerpos de la madre al feto a través de la placenta. Esta inmunidad se mantiene durante los primeros meses y se ve favorecida por la lactancia al pecho materno. La inmunidad es adquirida en forma activa por el desarrollo de la propia enfermedad y en forma pasiva a través de la vacunación.
Esta es una forma especializada de inmunidad que aporta protección duradera contra ciertas enfermedades.
Se administran dosis pequeñas de un antígeno (como por ejemplo virus muertos o atenuados) con el fin de activar la memoria inmune (complejo mecanismo por el que células especializadas se entrenan en el reconocimiento y respuesta contra antígenos específicos). Es la memoria inmune la que permite al cuerpo reaccionar rápida y eficientemente a la exposición de virus, bacterias o toxinas antes de que puedan causar daño.
La vacunación es uno de los mejores medios para protegerse contra muchas enfermedades contagiosas. Actualmente hay cuatro tipos diferentes de vacunas disponibles.


·Virus vivos atenuados: Se usan en la vacuna de la Polio Oral y en la vacuna Tres vírica (sarampión - rubéola - paperas).


·Virus o bacterias muertos: En la vacuna de la tos convulsiva o coqueluche se utilizan bacterias inactivadas.


·Los Toxoides: Son vacunas que contienen una toxina producida por bacterias o virus, como las vacunas del tétanos y la difteria.


·Sintéticas: Son vacunas que conjugan sustancias sintéticas. Por ejemplo, la vacuna Hib (Haemophilus influenzae tipo B).


El Programa de Inmunizaciones puede variar, mientras se desarrollan nuevas y más efectivas vacunas.
En Chile el PAI (PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES) es el programa nacional de vacunación infantil y forma parte de los Programas de Atención Materno-Infantil, se administran gratuitamente a los niños en los Consultorios de los Servicios de Salud y en las escuelas.


Calendario de vacunación actualmente vigente es el que sigue:



CONTRAINDICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS
Este listado puede orientarle respecto de verdaderas razones para que Ud. o su hijo no reciban oportunamente las vacunas indicadas en nuestro calendario (PAI).
CONTRAINDICACIONES GENERALES
  1. Enfermedad aguda febril severa.
  2. Inmunosupresión (sólo en vacunas con microorganismos vivos).
  3. Transfusión reciente de sangre o plasma.
  4. Uso de inmunoglobulinas en los últimos meses.
  5. Embarazo (sólo en vacunas con microorganismos vivos).
  6. Antecedente confiable de hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
  7. Antecedente de reacción adversa severa a una dosis previa (somnolencia, convulsiones, hipertermia) en DPT.
  8. Trastorno neurológico basal no controlado (ejemplo: epilepsia) en DPT.
El siguiente listado puede orientarle respecto de:
CONCEPTOS ERRONEOS SOBRE LAS CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS: para que Ud. o su hijo no reciban oportunamente las vacunas indicadas en nuestro calendario (PAI).
  1. Previa reacción con DPT (fiebre, enrojecimiento, palidez, etc.).
  2. Enfermedad aguda febril moderada.
  3. Diarrea aguda simple.
  4. Durante tratamiento antibiótico en curso o en fase convaleciente de una enfermedad.
  5. Prematuridad.
  6. Embarazo materno o de algún contacto domiciliario.
  7. Exposición reciente a una enfermedad infecciosa.
  8. Historia de alergias cutáneas y/o respiratorias.
  9. Alergia a la penicilina o a otros antibióticos, excepto reacciones anafilácticas a la neomicina o estreptomicina.
  10. Alergia cutánea al huevo.
  11. Antecedentes familiares de convulsiones relacionadas, supuestamente, con DPT.
  12. Antecedente familiar de muerte súbita.
  13. Contacto domiciliario con personas sin vacunar.
  14. Malnutrición.

VACUNACIÓN PAI EN CONDICIONES ESPECIALES
Niños con infección VIH / SIDA: Los asintomáticos recibirán la vacunación con esquema normal, excepto la vacuna Polio Oral cuando convive con un caso sintomático, utilizando en este caso vacuna de Polio Parenteral, y la vacunación con sarampión se debe iniciar a los 6 meses de edad con la segunda dosis a los 9 meses y refuerzo con sarampión y Tres Vírica a los 15 meses. Las vacunas a microorganismos vivos, incluidas el BCG, Tres vírica y Varicela están contraindicadas en etapa de SIDA.
Las vacunas están disponibles en los Consultorios de Salud.
Para que el acto de vacunación sea más fácil para un niño
  • Si el niño puede entender conviene contarle lo que vamos hacer.
  • Explicar que la inyección sirve para mantenerse sano y saludable.
  • Explicar al niño que puede llorar, pero sugerirle que intente ser valiente. Algunos niños se tranquilizan tranquilizan si el padre les explica que a él tampoco le gustan las inyecciones pero trata de ser valiente cuando se las ponen. No retarlo si llora.
  • La distracción en el momento de administrar la vacuna es útil. Por ejemplo, decir al niño que mire en otra dirección, contar los números, etc.
  • Trate de estar calmado. El niño percibe si el padre o la madre se inquieta antes de la inyección.
OTRAS INMUNIZACIONES
LAS INMUNIZACIONES PARA UN VIAJE
Para cada viaje, temporada, y lugar del mundo es necesario un programa diferente de vacunaciones, por ello es necesario consultar oportunamente, en cada ocasión. La mayoría de las inmunizaciones deberán recibirse por lo menos un mes antes del viaje. Lleve los registros de inmunización con Ud. cuando viaje por el extranjero. Muchas vacunas pueden administrarse simultáneamente sin ninguna disminución en su eficacia.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos cuando deben someterse a estudios invasivos?

Los estudios médicos que implican pinchazos, enemas, Rayos X, sondas, catéteres, anestesia y/o, por ejemplo, el hecho de ingresar a una cápsula del estilo de las que se usan para las tomografías, generan todavía más miedo cuando los que deben hacérselos son los chicos.

Los padres tienen sentimientos ambivalentes al respecto, porque por un lado saben que son necesarios, pero por otro lado sienten culpa y preocupación por el hecho de someter al niño a una situación que no es agradable y que hasta puede implicar dolor. Y además del miedo, muchas veces la falta de información detallada acerca de en qué consiste exactamente el estudio incrementa el temor de los padres que, si no lo manejan bien, terminan transmitiéndoselo a sus hijos.

Dado que la actitud de los padres –y fundamentalmente de quien acompañe al niño a practicarse el estudio- va a incidir directamente en la actitud del paciente, en su colaboración y en su tranquilidad, los especialistas brindan consejos para que los padres puedan ayudar a sus hijos en esos momentos:

  • Para que el estudio no sea una experiencia traumática para el niño, los padres deben, en primer lugar, informarse muy bien acerca de sus características y hablar con el pediatra primero y con el especialista que realizará el estudio después, para despejar todas sus dudas e inquietudes antes de la fecha acordada para realizarlo.
  • Los padres deben lograr un vínculo de confianza con el profesional para que los hijos también puedan establecerlo y, si el especialista no lo hace espontáneamente, los padres deben pedirle que, antes de ingresar a la sala donde se realizará el estudio, hable con el niño y le explique qué le van a hacer.
  • También es de gran importancia que los padres no discutan con el profesional durante el transcurso del estudio.
  • A partir de los cinco años los chicos pueden comprender perfectamente si se les explica con palabras sencillas, pero incluso antes de esa edad –y aún tratándose de bebés-, los padres y los médicos deben hablarles sobre lo que va a suceder.
  • Tanto los padres como los profesionales deben tenerles mucha paciencia a los niños durante el estudio y no discutir con ellos.
  • Para que los chicos no lleguen con miedo porque no saben qué les van a hacer, cómo es el estudio o porque les asustan los aparatos que se van a utilizar, es conveniente que tengan un encuentro previo con los profesionales que los van a atender y con sus padres, para hablar de lo que va a suceder durante el estudio.
  • La idea a transmitirle al niño no es que se lo va a invadir, sino que se lo va a estudiar para conocer mejor su cuerpo y cómo funciona.
  • Los padres pueden llevar al estudio algunos juguetes, el peluche preferido y la música que le gusta al pequeño paciente son algunas de las ideas que los profesionales recomiendan poner en práctica para que los chicos estén tranquilos, y aseguran que si este clima se logra, los niños permanecen casi sedados durante el procedimiento, aunque éste sea altamente invasivo.
  • Evitar que vayan al sanatorio familiares o abuelos, para que el chico esté más tranquilo y decidir con antelación quién acompañará al niño durante el estudio: si uno de los padres es muy impresionable o sabe que no podrá soportar la situación, es preferible que espere afuera con una sorpresa.
  • Los padres no deben victimizar al niño durante el procedimiento diciéndole "pobrecito" o "mirá lo que te están haciendo", ni hacerle preguntas como "¿te duele mucho?", sino cooperar con el especialista y mostrarse tranquilos y convencidos de la utilidad del estudio.

Como padres, es importante tener en cuenta que una actitud positiva es lo más valioso que podemos ofrecerles a los chicos para que atraviesen el momento de la mejor manera posible.




Sugerencias sobre la crianza del niño prematuro

Es conveniente considerar junto con los padres, algunos elementos que contribuirán a mejorar la crianza de un niño de alto riesgo.

Los padres deben ser estimulados a comenzar lo más rápidamente posible el proceso de "normalización" de la vida de su bebé, particularmente si no hay enfermedades crónicas significativas ni secuelas graves.

La angustia de haber tenido un niño en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales inclina a muchos padres a lo que se ha dado en llamar el síndrome del niño vulnerable. Dichas actitudes pueden llevar a una sobre-indulgencia o exceso de permisividad.

Las familias tienen a menudo problemas con la imposición de límites, lo que puede interferir con el normal desarrollo del niño, que puede volverse dependiente, demandante, o manifestar una conducta descontrolada.

A la inversa, otro aspecto de este síndrome es la presencia de una mayor incidencia de niños golpeados o abandonados.

Ambas situaciones deben ser tenidas en cuenta e investigadas a través de un interrogatorio dirigido.

Las familias deben ser estimuladas a tratar de lograr una vida cotidiana "normal" en el cuidado y actividades diarias de su niño. Este proceso es crítico en el desarrollo de un vínculo saludable y les permite sentir que ellos tienen el control de la situación.

Adecuación del medio ambiente del hogar

Temperatura ambiente: Alrededor de 20-25 grados centígrados. Se debe controlar la temperatura del niño sobre todo en los primeros días posteriores al alta para adecuar la temperatura del ambiente y la vestimenta para mantener al bebe entre 36 y 37 grados de temperatura axilar. Es importante evitar la calefacción con hidrocarburos por combustión. En épocas calurosas mantener el lugar más fresco y ventilado.

La habitación del niño debería ser, en la medida de lo posible, bien ventilada y limpia y ser compartida por la menor cantidad posible de personas.

Se deberá controlar la presencia de mosquitos y otros insectos en las cercanías del bebé; para ello se pueden utilizar tabletas o bien mosquiteros sobre la cuna.

La cuna deberá tener su contorno interno protegido de modo que el niño no se golpee al moverse; la protección se podrá adaptar al tamaño del mismo por medio de rollos de tela en forma de nido. Los pies del bebe deberán estar en contacto con la parte inferior de la cuna de modo que no pueda deslizarse hacia abajo y quedar cubierto por las cobijas. Estas siempre deberán ser colocadas por debajo de sus axilas.

Con respecto al colecho, las opiniones son contradictorias: por un lado algunos autores creen que favorece la lactancia materna, pero por otro existe el riesgo de sofocación.

Higiene

Las sugerencias sobre higiene involucran al niño y al medio ambiente que lo rodea.

• Favorecer el baño higiénico diario y el lavado de manos.

• Colocar al niño suavemente en el agua, preferentemente sostenido en decúbito ventral, con lo que se sentirá más seguro al evitarse el reflejo de Moro.

• No se aconseja el uso de cosméticos infantiles, se recomienda la utilización de jabones neutros y sin perfume; no usar lociones sobre la piel del bebé; no utilizar talcos.

• Realizar la higiene de la zona perineal con agua y jabón tibios, o bien óleo calcáreo o aceite comestible. No utilizar cremas o pomadas sobre piel sana.

• Las prendas del bebé deben ser lavadas cada vez que las use, con un jabón suave a mano, prestando especial atención al enjuague para que no queden restos de jabón que puedan provocar alteraciones en la piel.

• La preparación de los alimentos del niño reviste la mayor importancia. Se debe asegurar la correcta higiene de todos los utensilios y biberones, así como la esterilización efectiva de las formulas lácteas.

Patrones de sueño

Los niños que han estado largo tiempo internados y sobre todo los prematuros, pueden presentar dificultades con el sueño, en particular el sueño nocturno.

Pueden despertarse tan frecuentemente como cada 2 horas hasta los 4 meses corregidos y ser incapaces de dormir durante un lapso de 5 horas por la noche hasta los 8 meses corregidos. Esta organización del sueño puede ser producto de inmadurez neurológica, demandas nutricionales, edad, temperamento y hábitos previos de sueño.

Algunos bebés de alto riesgo parecen ser hipersensibles a los ruidos y las luces; otros se han habituado al ruido de las Unidades y presentan dificultades para ajustarse a la quietud y oscuridad de los hogares.

El uso de una pequeña luz nocturna o música puede ser de ayuda en este último caso. Los padres deben ser ayudados en este período y provistos de estas guías sobre los patrones de sueño.

Vestimenta

Se pueden hacer algunas sugerencias sobre el tipo de vestimenta más adecuada para los bebés, en particular los prematuros, con la salvedad dada por las características climáticas de cada estación y lugar. En general, son recomendables las prendas livianas, de fibras suaves como el algodón, que se cierren por delante para hacer más fácil el cambio.

Las aberturas pueden asegurarse con cintas o botones; no se aconsejan las cintas sujetadoras tipo "abrojo" ( ya que pueden lastimar la delicada piel del niño ), así como las costuras numerosas.

Una de las primeras ropas que los bebés prematuros suelen usar, sobre todo en épocas frías, son los gorros; es conveniente que sean de algodón por la irritación que tejidos ásperos como la lana pueden provocar en la piel. El color de la tela debe ser firme para que no destiña, ya que la tintura es tóxica y se absorbe por la piel. Conviene evitar el sobre abrigo en la época invernal.

No usar ropa que limite los movimientos; por ejemplo, los enteritos u "ositos" que, al crecer el bebé, rápidamente quedan cortos y pueden deformar los pies llevándolos a la hiperextensión.

Juegos

Una vez que el bebé presenta períodos más regulares de alerta, comenzará a disfrutar del mirar y escuchar diferentes juguetes. Los bebés pequeños prefieren los colores vivos: rojo, azul, amarillo y verdes brillantes, a los colores pastel. Parecerían también responder mejor a las formas redondeadas que a las figuras geométricas. Los bebés ven mejor los objetos colocados a 30 y hasta 60cm de distancia, por lo que dichos objetos deben colocarse siempre por delante de la cabeza. También se sienten atraídos – y mucho – por los rostros humanos y las voces. Mirarlo y hablarle con voz pausada resulta uno de los mejores estímulos.

Cuando el niño comienza a manipular objetos, se desaconsejan aquellos juguetes con pequeñas partes removibles, con bordes agudos, revestidos con pinturas tóxicas, o rellenos con partículas pequeñas.

Los niños con DBP o con BOR no deben utilizar muñecos de peluche ni gatear sobre alfombra.

Aprovechar el momento del baño o del cambio de pañales para tocarle el cuerpo, acariciarlo y hacer suaves masajes. No es aconsejable la tracción a sentado, ni pararlo.

No es recomendable el uso de andador, por los riesgos que implica.

Los niños no deberían ver televisión, por lo menos hasta los 2 años.

Control de esfínteres

Los signos del comienzo de aprendizaje estarán de acuerdo a la edad corregida en los niños prematuros. Las alteraciones del tono muscular pueden tener un efecto negativo sobre la adquisición de los hábitos higiénicos.

Luego del alta del hospital, es conveniente que el niño tenga un período de adaptación a su nuevo entorno, que se familiarice con un nuevo ambiente de colores, sonidos, rutinas y personas que lo cuidan. Para los padres también es importante contar con un tiempo para reubicarse en un hogar que ha cambiado con la llegada del bebé. Por esto seria conveniente que las salidas, durante estos primeros tiempos, (4 a 6 semanas) fueran tan solo para los controles médicos periódicos, así como evitar en la medida de lo posible, los viajes largos.

Superada esta etapa y si el niño no presenta una patología crónica compleja la vida de la familia debe ser normal.

¿Cuándo se considera prematuro un bebé?


La definición de la palabra prematuro según el diccionario nos dice que la misma tiene su origen en el latín praematurus, de prae (antes) + maturus (maduro).
Para la clínica médica el bebé prematuro no cumplió con el proceso de maduración biológica y por lo tanto es pre-maduro. Este bebé merece una atención especial y adecuada a sus necesidades, ya que si bien es una versión pequeña del bebé de gestación completa, debe todavía y según la edad gestacional en que se produzca el nacimiento, crecer en un mundo diferente al bebé que crece dentro del útero de la mamá. El bebé dentro del útero está a una temperatura perfecta, no tiene que respirar o digerir porque la placenta le entrega oxígeno y alimento, no siente el efecto de la gravedad y se siente mecido constantemente, no está sometido a luces y sonidos intensos y su sistema nervioso no tiene que responder a estímulos sensoriales.

La definición propuesta desde 1961 por el Comité de Expertos de la OMS es la de "recién nacido de peso inferior a 2500 grs. y nacido antes de 37 semanas de gestación".
Los términos de prematuro y pretérmino se suelen confundir y se hacen sinónimos. Pero se da preferencia a la edad gestacional sobre el peso, ya que la inmadurez va más ligada a la edad gestacional que al peso al nacer. Entonces se considera prematuro a todo niño cuyo nacimiento ocurre antes de las 37 semanas de gestación, teniendo en cuenta que la duración del embarazo normalmente es de 37 a 42 semanas.La edad gestacional se puede calcular antes del nacimiento y en el momento del nacimiento.

El prematuro según la edad gestacional se puede clasificar en:

-Prematuro límite, entre la 37-38 semanas, en general sin complicaciones importantes.
-Prematuro moderado, entre la 31-36 semanas.

-Prematuro extremo, entre la 24 y 30 semanas, los cuales están en el límite de la viabilidad, sobre todo los menores de 27 semanas.

El Alta o el Segundo Nacimiento del bebé prematuro

El momento del alta permite a los padres establecer una nueva relación con su hijo, similar a la que está presente en el momento del nacimiento.

Por eso el alta adquiere gran importancia emotiva para los padres, en el que pueden aflorar angustias y ansiedades respecto del rol que recae sobre ellos: cuidar solos y en casa a su hijo.

Desde el punto de vista orgánico los criterios para el alta institucional están relacionados en primer lugar con las condiciones de salud del bebé:

1. Que el peso sea mayor a 2000 grs. y que se observe un aumento de peso estable durante los últimos cinco días de internación.

2. Que esté en condiciones de mantener una temperatura corporal vestido normal, en cuna, fuera de la incubadora y con 21 a 23 º C ambiental.

3. Que puedan ser amamantados en el pecho o artificialmente cada 3 o 4 horas.

4. Que no presente episodios de apnea.

5. Que presente un hematocrito no menor a 25%.

Además de evaluar los puntos citados anteriormente el equipo médico debe poner atención en cuál es el momento más adecuado para el regreso a la casa.

Es importante que se los invite a los papás a participar de algunos cuidados como: suministrarle al bebé las vitaminas, cambiar los pañales, la ropa al bebé y de la cuna, en los días previos al alta.

Además que los padres conozcan a su bebé:

• Y puedan detectar los síntomas de estrés y prevenir su sobreestimulación, conozcan algunas posiciones que puedan favorecer el desarrollo de los bebés y a la vez maximizar los momentos de interacción.

• Que tengan en cuenta cuál es la posición correcta para dormir: boca arriba o eventualmente de costado.

• Que conozcan el calendario de vacunas, inmunizaciones y si fuera necesario la colocación de la vacuna antigripal a convivientes.

• Que manejen las distintas medicaciones, fórmulas o dietas especiales aclarando en forma escrita: dosis, horarios, formas, vías de administración, tiempo de duración y así también los efectos colaterales que pudieran aparecer.

• Signos y síntomas frecuentes que pueden aparecer y la conducta a seguir, por ejemplo que la temperatura axilar sea mayor a 37º y menor de 36º C.

Los padres deben conocer las precauciones para disminuir el riesgo de enfermedad respiratoria.

Los niños de alto riesgo tienen una mayor predisposición para contraer enfermedades respiratorias, particularmente en el primer año de vida, en épocas epidémicas (de abril a septiembre) y especialmente en presencia de enfermedades pulmonares crónicas: Ej. displasia bronco-pulmonar (DBP).

Existe una alta incidencia de enfermedades de vías respiratorias bajas con mayor incidencia de bronco-espasmo y neumonía, sobre todo en los prematuros. Esto requerirá medicación nueva o adicional, oxígeno o incluso, re-hospitalización.

El riesgo de re-hospitalización aumenta a medida que disminuye el peso al nacer. En aquellos RN con PN menor o igual a 1500g es de 33 a 38% en el primer año de vida. Algunas son debidas a secuelas de prematurez o infecciones agudas pero el medio socioeconómico es uno de los factores que más influyen. Los padres no deben considerar una re-hospitalización como fracaso de sus cuidados. El riesgo disminuye con el crecimiento del niño.

Y ser alentados a minimizar la exposición a infecciones:

• No permitir grandes grupos de personas en el medio que rodea al bebé.

• Limitar el número de personas que lo cuidan.

• Lavarse las manos antes y después de sostener al niño.

• Evitar el contacto con personas afectadas por enfermedades respiratorias o gastrointestinales.

• Los niños pequeños que asisten a escuelas son frecuentemente afectados por enfermedades virales. Por esta razón no se recomienda la asistencia a jardines maternales de los niños de alto riesgo durante los primeros 6 a 12 meses luego del alta.

• Evitar la exposición al humo de cigarrillo.

• Promover el amamantamiento, aún cuando el bebé no haya recibido leche humana durante la internación.

• Evitar el contacto con animales domésticos.

La experiencia desarrollada día a día por los padres en atender personalmente al bebé o en aprender a captar las señales de pedido y de respuesta con la ayuda de los médicos y de las enfermeras, las charlas con los otros papás los van preparando para el alta.

Cuando están dadas las condiciones para que el niño sea dado de alta y que la familia esté preparada para recibirlo, el equipo médico programa con anticipación el alta.

En ese momento el equipo profesional debe sugerirle a los padres algunas pautas sobre la crianza: como la higiene, patrones de sueño, vestimenta, juegos, salidas y viajes que un niño de alto riesgo requiere, como así también la adecuación del medio ambiente del hogar.

Los papás deben exponer todas sus dudas y sentirse seguros para llevar el niño a la casa. Además deben tener anotado a donde dirigirse y con quienes comunicarse en caso de dudas o urgencias: tener a mano nombres, apellidos, teléfonos y direcciones.

Se fija entonces el control de seguimiento ambulatorio post-alta, que será definido por el equipo médico de acuerdo a las necesidades de cada niño, a fin de evaluar la persistencia o no de riesgos e implementar acciones, en el caso que fuera necesario, que permitan obtener buenos resultados para su desarrollo.

Se redacta un resumen de historia clínica bastante detallada sobre el período de internación del niño, informe necesario para el pediatra de cabecera que luego lo tomará a cargo y una copia para los padres.

En la primera visita se verifica el estado de salud del niño, se evalúa la adaptación al ambiente hogareño y responder las dudas de los papás. Por lo que es conveniente que la citación sea de 1 a 5 días luego del alta de internación y luego de acuerdo a sus necesidades presentando un segundo control de 7 a 10 días luego del alta y un tercero 2 semanas después.

Las controles posteriores, durante el primer año de vida, deben ser mensuales a menos que por las necesidades del niño se exijan controles más frecuentes.

Además el equipo de seguimiento fijará las inter-consultas a los especialistas (oftalmólogo, traumatólogo, fonoaudiólogo, etc.) o exámenes complementarios como: oftalmológico, audiológico, hemograma, ecografía cerebral, control neurológico si fuera necesario.

Luego, del primero al segundo año de vida pueden programarse controles trimestrales y posteriormente cada 6 meses hasta cumplir 4 años.

Después se debe realizar como mínimo un control anual hasta el egreso escolar.

Los papás deben solicitar a los médicos que les explique el concepto edad corregida y que de esta forma no se desalienten al comparar a su hijo con otros niños, al leer textos sobre el desarrollo de los bebés o si es juzgado por su edad cronológica.

El método Madre Canguro


El Método Canguro consiste en mantener al recién nacido de bajo peso apenas vestido (con pañal, gorrito y mediecitas para prevenir la pérdida de calor) recostado sobre el tórax de su mamá en posición vertical decúbito prono (como una rana) en contacto directo con su piel.


Ofrece la ventaja que cuando los únicos problemas del bebé son su termorregulación y aumento de peso, la incubadora puede ser reemplazada por una fuente humana de calor directo, su mamá o su papá.


Se inicia en el hospital y puede ser mantenido en casa, si el alta es precoz, hasta que el bebé alcance las 40 semanas de edad gestacional. El alta precoz posibilita reintegrar al niño rápidamente a la familia.


La aplicación del método puede ser la alternativa frente a la incubadora, como sustituto de ésta o para reestablecer el vínculo y propiciar el apego temprano, prolongado y continuo entre la mamá y el bebé.


En 1978 el método fue concebido e implementado en Bogotá, Colombia, por el doctor Edgar Rey Sanabria, pediatra del Instituto Materno Infantil de ese país como respuesta al hacinamiento en el Servicio de Neonatología que obligaba a colocar a más de un bebé por incubadora, ocasionando la transmisión de infecciones y con el fin de reducir los abandonos producidos por la separación entre la madre y el niño.


Este método fue inspirado en los marsupiales, animales que posibilitan la gestación extrauterina ya que la bolsa marsupial constituye una verdadera incubadora viva. La madre como el marsupial utiliza su metabolismo para ayudar la maduración del bebé.


A partir de 1979 el trabajo fue desarrollado por los doctores Héctor Martínez Gómez y más tarde por Luis Navarrete Pérez. Entre 1990 y 1992 se efectúa la primera evaluación del programa realizada por un equipo interdisciplinario cuyo resultado fue publicado en la revista Pediatrics, en diciembre de 1994.


En 1993 se crea en la Clínica del Niño de Bogotá (Colombia) el Programa Madre Canguro ISS-World Lab. con base en evaluaciones científicas sistemáticas que modificaron las pautas iniciales del programa, coordinado por las doctoras Nathalie Charpak y Zita Figueroa de Calume.


UNICEF le prestó apoyo desde el comienzo al programa en Colombia y colaboró para implementarlo en otros países. Financió en los jardines del Instituto Materno Infantil la construcción de una sede propia del programa llamada La Casita, para el acompañamiento ambulatorio de los grupos canguros, de madres y sus bebés.


El programa colombiano describe que para que un bebé pueda ser puesto en posición canguro:


· No puede presentar ninguna patología.


· Debe estar subiendo de peso en la incubadora y sin alimentación por sonda.


· Debe ser capaz de succionar.


· Debe poseer una buena coordinación succión-deglución.


Los padres deben aceptar el método con todas sus implicancias:


· Mantener al bebé las 24 hs en la posición canguro, lo que requiere dormir en posición semisentado.


· No usar collares o adornos que puedan lastimar al bebé.


· Nunca poner al bebé en posición horizontal, para cambiarlo debe estar inclinado.


· La manipulación debe reducirse al mínimo.


· No debe ser bañado.


· Una vez dada el alta hospitalaria debe comprometerse a asistir a las consultas fijadas por los médicos que llevan el control de seguimiento ambulatorio.


· Poseer disponibilidad de tiempo ya que la familia va a reemplazar al personal de la UCIN en los cuidados del niño.


No todos los padres están dispuestos al contacto piel a piel. Y esta técnica para que resulte exitosa debe ser siempre propuesta por los equipos de salud y no impuesta.

La importancia del contacto piel a piel


A los recién nacidos los tranquiliza sentir el latido del corazón, la respiración y la voz de su mamá porque se asemeja al momento en que se encontraban en el vientre materno. Prolongar ese contacto íntimo con ella los lleva a recordar sus vivencias prenatales.


Los bebés prematuros en cambio no pueden establecer ese vínculo, afectivo y contenedor con su mamá ya que necesitan ser atendidos inmediatamente en las Unidades de Cuidados Intensivos.


Numerosos estudios describen que el contacto piel a piel entre madre-hijo contribuye, en prematuros estables fisiológicamente a:


- Incrementar el sueño profundo favoreciendo la maduración del sistema nervioso central.


- Disminuir la actividad motora y muscular, lo que favorece el ahorro energético.


- Reducir el llanto del bebé, aumentando la interacción y disminuyendo el estrés del bebé y la angustia de la madre.


- Incrementar un estado de alerta reposado que favorece la interacción madre-hijo.


- Al inicio, a través de las caricias, de la estimulación somato sensorial (estímulos hormonales).


- Incrementar el peso al producirse un ahorro energético.


Además se describe que:


· No se registran aumentos de infecciones y persiste la estabilidad fisiológica.


· La temperatura corporal de la madre asciende o disminuye según la necesidad de bebé reemplazando a la incubadora.


· La respiración es más regular y profunda y disminuyen los períodos de apnea.


· La frecuencia cardíaca y la saturación del oxígeno se mantienen estables con tendencia a un ligero incremento.


De esta forma se reduce significativamente la internación y se posibilita el apego y la interacción madre-hijo y además estimula la confianza de los padres que sienten que ese bebé es su hijo y que ellos pueden cuidarlo.


El primer antecedente de este contacto precoz es el Método Madre Canguro.

Abreviaturas utilizadas en Neonatología

Los términos que se mencionan aqui debajo son algunos de los usados en Neonatologia. Si tenés dudas con abreviaturas o con términos que comunmente se usan en UCIN preguntale al doctor.

ARM: asistencia respiratoria mecánica.
BOR: bronquitis obstructiva recidivante.
BPEG: bajo peso para edad gestacional.
BPN: bajo peso al nacer.
DBP: displasia broncopulmonar.
ECG: electrocardiograma.
ECN: enterocolitis necrotizante.
EG: edad gestacional.
EPC: enfermedad pulmonar crónica.
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
FO: fondo de ojo.
FUM: fecha de última menstruación.
Hb: hemoglobina.
HI: hernia inguinal.
HP: hipertensión pulmonar.
IRA: infecciones respiratorias agudas.
MMII: miembros inferiores.
MMSS: miembros superiores.
OTD: oxígenoterapia domiciliaria.
PC: perímetro cefálico.
PEAT: potenciales evocados auditivos de tronco.
PAEG: peso adecuado a edad gestacional.
PEV: potenciales evocados visuales.
PN: peso al nacer.
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino.
RCP: reanimación cardiopulmonar.
RGE: reflujo gastroesofágico.
RN: recién nacido.
RNPT: recién nacido de pretérmino.
RNR: recién nacido de riesgo.
ROP: retinopatía del prematuro.
Rx: radiografía.
SDR: síndrome de dificultad respiratoria.
SNC: sistema nervioso central.
SNG: sonda nasogástrica.
UCIN: unidad de cuidados intensivos neonatales.
VSR: virus sinciacial respiratorio.

Las primeras comidas del bebé



La alimentación ideal en los primeros 6 meses de vida es la leche materna de manera exclusiva. Es decir, únicamente pecho.

Se ha demostrado, mediante estudios realizados en las últimas décadas, que la lactancia materna posee los mayores beneficios, ya que protege al bebé de muchísimas infecciones y se reconoce una disminución de diarreas, otitis, catarros y alergias en los bebés alimentados de esta forma. No hay ningún otro alimento que pueda imitar sus cualidades.

La lactancia no sólo beneficia al bebé, también beneficia a la madre, ya que permite que el útero recupere de manera más rápida su tamaño normal. Esto le permite a la mujer recuperar el cuerpo que tenía antes del embarazo.

Si por algún motivo la lactancia natural no fuera posible, el bebé debe tomar leche de fórmula, maternizada (leche de vaca modificada y enriquecida similar a la leche materna) durante sus primeros seis meses.

Si el aumento de peso del bebé es normal y crece bien, no necesita de otro alimento antes de esa edad. No hay que apurarse para darle al bebé alimentos sólidos antes de los 6 meses, Al llegar a esta edad se puede empezar con las primeras papillas.

6 meses: ¿Con qué comenzamos?

El bebé puede comenzar con sus primeras papillas al llegar a los 6 meses, de manera paulatina.En esta etapa, la alimentación es mixta o complementaria, ya que la introducción de los primeros semisólidos tiene una función más de aprendizaje que de nutrición, pero la alimentación básica del bebé seguirá siendo la leche.

A comer bien se aprende porque la alimentación es un hábito. Cuando el bebé comienza a introducir sus primeros alimentos, comienza a formarse el hábito alimenticio que lo acompañará toda la vida. En esta etapa, podemos comenzar a darle:
  • Purés de verdura: papá, zanahoria, zapallo.
  • Cereales (precocidos o no) y
  • Purés de frutas: manzana, banana, pera.
  • La fruta puede ser natural o cocida tipo compota, ya que aportan vitaminas, proteínas, minerales y fibras.

Esto es sólo una guía de consulta. Antes de incorporar un alimento a la dieta de tu bebé debés consultarlo con tu pediatra de cabecera.


Algunos consejos para comenzar

  • Se deben cortar los alimentos en trozos muy pequeños así evitaremos que el niño se atragante.
  • La temperatura de las papillas deberá ser tibia. A partir de los 7 meses, la carne -ya sea roja o blanca- debe ser cuidadosamente cortada en pequeños pedazos.
  • Hay que tener cuidado si le damos al niño pan para que se entretenga, ya que si tiene miga puede formar un bolo en la boca.
  • No es necesario agregarle sal a sus comidas, porque ellos no están acostumbrados a los sabores salados, y no es saludable abusar de ella. No obstante, hay alimentos que no tienen sabor sin sal (por ejemplo la polenta, o las pastas), en ese caso, colocar solo una pizca.
  • Cuando le damos la primera comida al bebé, le ofreceremos una papilla salada, y un postre, que en un principio es conveniente que sea un puré de frutas.
  • Los bebés también deben tomar una bebida en el almuerzo, así como lo hacemos los adultos.Lo ideal es que tomen agua, ya que las gaseosas contienen gran cantidad de azúcar y le quitan el apetito, además de que predispone a la aparición de caries.
  • A los 6 meses el bebé ya esta maduro como para sentarse, mirar la cuchara y abrir la boca, la lengua ya no se viene tanto para adelante, pero no olvidemos que en esta etapa la inclusión de los alimentos es un juego, tenemos tiempo hasta el año para que el niño "coma bien" . Recién en este momento los alimentos cubrirán todas sus necesidades biológicas y la leche pasará a un segundo plano. No hay que desesperarse si al principio el niño no come "bien", es como un juego, puede escupir o rechazar el alimento y esto es normal. De cualquier manera hay que insistir a modo de juego. También hay niños que empiezan a comer bien a los 8 o 9 meses. -
  • Al principio hay que dejar que el niño haga lo que desee. Por ejemplo puede querer chupar o succionar la cuchara.
  • En un comienzo, las texturas deben ser ni líquidas ni espesas e ir variando a medida que el bebé las vaya aceptando, no licuadas o muy procesadas. Es conveniente hacer el puré con el tenedor.


Horario


La mamá puede elegir el horario en que le va a dar la comida. No importa que sea al mediodía, a la tardecita o a la noche. Lo que sí importa es que tanto la mamá como el bebé puedan disfrutar de ese momento relajados y tranquilos.


La segunda comida se incorpora hacia los 8 meses, en un horario opuesto al de la primera. Si la primera fue el almuerzo, la segunda será la cena, o al revés. La primera comida reemplazará a la mamada o a la mamadera que el bebé tomaba en ese horario. Lo mismo pasará cuando se incluya la segunda comida diaria.

No hace falta darle el pecho o la mamadera después del almuerzo o la cena si es que el niño ha comido bien.


7 meses


Llegados los 7 meses se le puede dar al bebé flanes o postrecitos, caseros o comprados, que puedn reemplazar a la fruta del postre.


También se incorporan las verduras de hoja verde.


Se le puede dar polenta y sémola. También podemos comenzar a darle arroz, pero previamente tamizado -es decir, hecho papilla- para evitar que el pequeño se atragante con los granos.
Las carnes rojas como las blancas también pueden incorporarse alrededor del séptimo mes. Las carnes le aportarán fundamentalmente las proteínas necesarias para el crecimiento. Estas deben estar siempre perfectamente cocidas.


El hígado, que es una importante fuente de hierro y proteínas, también puede incorporarse alrededor de los 7 meses.


Esto es sólo una guía de consulta. Antes de incorporar un alimento a la dieta de tu bebé debés consultarlo con tu pediatra de cabecera.


8 meses


Al octavo mes, el bebé incorporará la segunda comida del día: si la primera comida era el almuerzo, será la cena, o viceversa.


Una salud de hierro


El hierro es un mineral muy importante, y no olvidemos que durante los dos primeros años de vida los niños experimentan un rápido crecimiento, lo que hace que se consuman sus reservas de hierro.Los cítricos contienen una gran cantidad de vitamina C, que favorece la absorción de hierro y sales de sodio y potasio. Los alimentos más ricos en hierro son las carnes rojas, el hígado, el pescado y el pollo. Algunos vegetales, como el berro o la espinaca, también poseen hierro, y aunque en menor medida, los lácteos.


Alimentos que conviene evitar

  • Miel: No se recomienda su consumo, especialmente en los niños menores de 3 años. La miel fresca sin pasteurizar puede transmitir botulismo, una enfermedad grave del sistema nervioso.
  • Hay alimentos que conviene evitar hasta los 3 años, por ser muy duros y no disolverse rápidamente en la boca y con los cuales el niño podría atragantarse. Estos son:

1. Maníes
2. Granos de choclo
3. Pochoclo
4. Caramelos duros
5. Frutas secas
6. Manzana en trozos (sólo se puede si esta cortada en trozos pequeños esta bien, como todos los alimentos solidos deben estar cortados en trozos pequeños.)

Alergias


Hay alimentos que no conviene incluír antes del año. Especialmente si en la familia hay antecedentes alérgicos. Entre ellos:

  • Huevos (se aconseja hasta dos por semana, ya sea cocido o pasado por agua)
  • Pescado
  • Chocolate
  • Dulce de leche
  • Frutillas y kiwis (pueden dar alergias cutáneas)


Preguntas más frecuentes


- A qué edad pueden empezar a comer maizena?
A los 6 meses.


- Si le damos pollo, ¿cuál es la mejor forma de cocinarlo? ¿asado al horno? ¿a la plancha? ¿hervido?
Todas son buenas, lo importante es cortarlo chiquito y sin huesitos.


- Idem carne de vaca y de pescado
El pescado puede ser incorporado luego del año del bebé porque da más probabilidades de alergias.


- ¿Cuál es el pescado que mejor se adapta a los bebés, por el tema de las espinas o por otra razón?
Merluza filet o cualquier filet.


- ¿Y el hígado?
Es buenisimo y aporta hierro a la dieta del bebé.


- ¿Cuándo pueden comer huevo? ¿empezar con la clara o la yema?
La yema ya la pueden comer en tortillas, purés o comidas a los 7 u 8 meses y el huevo entero al año.


- ¿Conviene empezar con jugos cítricos,o no cítricos?
Convienen los jugos naturales de frutas, sólos sin agregados. Es lo mismo empezar con cualquiera de ellos. (recordá que hasta el año no debería incluirse ni el kiwi ni la frutilla en la dieta de tu hijo).


Esto es sólo una guía de consulta. Antes de incorporar un alimento a la dieta de tu bebé debés consultarlo con tu pediatra de cabecera.

21 de octubre de 2008

La Apnea del Prematuro

¿ Qué es la apnea ?

La apnea es una pausa en la respiración con una de las siguientes características:
· Dura más de 15-20 segundos
· El recién nacido cambia de color : se coloca pone pálido ó cianótico (azulado)
· Se asocia con una disminuición de la frecuencia cardíaca (bradicardia).

¿ Todos los casos de apnea se deben a la prematuridad?

No, la apnea puede ser causada o aumentada por varios trastornos como la infección, un nivel bajo de azucar en la sangre (hipoglicemia) ; una temperatura alta o baja ó una cantidad insuficiente de oxígeno. Sin embargo la apnea producida por la prematuridad es la más frecuente.

¿ Por qué tienen apnea los bebés prematuros ?

El Centro de la Respiración de los prematuros es inmaduro . La apnea ocurre más frecuentemente cuando el bebé duerme.

¿ Cuándo mejora la apnea de la prematuridad ?

Cuando su bebé aumenta en edad su respiración va a llegar a ser más regular. El período de tiempo varía y será más largo mientras más prematuro sea el neonato. Habitualmente después de las 34 semanas de edad gestacional ya no se presentan las apneas.

¿ Cómo se trata la apnea ?

Se pueden utilizar diferentes tipos de tratamiento::
· Medicamentos que estimulan la respiración : teofilina, aminofilina, cafeína.
· Presión Continua de vía aérea (CPAP) la cual se consigue con dispositivos colocados en la nariz del prematuro.
· Ventilación asistida por respirador mecánico, que se usa en casos de apneas graves. El ventilador mecánico asiste al neonato con un determinado número de respiraciones por minuto.

¿ Cómo se sabe si mi bebé tiene apneas ?

Si su bebé tiene riesgo de apnea (prematurez; reflujo gastroesogágico; antecedentes familiares) se debe observar estrictamente las respiraciones. Se puede vigilar la ocurrencia de apneas con una máquina llamada Monitor de Apnea cuya alarma sonará si el monitor no percibe movimientos respiratorios en una determinada cantidad de segundos (habitualmente 20 segundos).

¿ Qué pasa si suena la alarma ?

· Una persona del equipo de Neonatología observará al bebé para ver si respira, si hay algún cambio en el color ó si hay una disminuición de la frecuencia de la respiración. Muchas veces ocurren alarmas falsas.
· Puede requerirse estimular al bebé para estimular su respiración.
· Si hay cambios en el color, puede indicársele oxígeno extra.
· Si todavía no respira el médico y/o matrona de neonatología le pueden dar unas respiraciones con una bolsa y una mascarilla o con el ventilador mecánico.

¿ Su bebé tiene que permanecer hospitalizado hasta que se mejore completamente de las apneas ?

Con la mayoría de los prematuros, la apnea se acaba completamente al alcanzar las 34 semanas de edad gestacional lo cual ocurre generalmente antes de alcanzar todos los criterios para darlo de alta . Solo algunos neonatos son candidatos para la monitorización en casa.
Su bebé podría ser un candidato para ser dado de alta con monitorización en el hogar si :
· Tuviera apneas que no duran mucho de fácil recuperación incluso sin ninguna estimulación.
· No hubiera cambios en el color o bradicardia con la apnea
· Tuviera Ud. un teléfono en la casa y viviera cerca de una sala de urgencias (por si fuese necesario)
· Usted u otra persona de su hogar hubieran realizado un curso de entrenamiento sobre cómo se cuida a un bebé con apnea en casa y el de Reanimación Cardiopulmonar básica.
· Su recién nacido hubiese sido de muy bajo peso de nacimiento (menor de 1.500 grs) y muy especialmente si hubiese sido de extremo bajo peso de nacimiento (menor de 1.000 grs)

Cuando un bebé se mejora de las apneas, ¿éstas pueden volver a ocurrir?

La apnea de la prematuridad se produce a consequencia de la inmadurez. Cuando el neonato madura y pasen las apneas , éstas normalmente no vuelven a ocurrir.
Pudiese ocurrir que hayan pausas de la respiración después de mejoría de la apnea pero en éstos casos no serían causadas por la prematuridad sino por otros problemas siendo necesario que consulte a su médico neonatólogo. Lo anterior no es muy común y debe ponerse especial atención en la posición para dormir del bebé , la cual debe ser de espaldas e inclinada para evitar la regurgitación ; en el exceso de calor ó de frío que están dentro de las causas posibles de apnea.

¿Están relacionadas la apnea de la prematuridad y el síndrome de la muerte súbita infantil ?

No. Estos problemas son completamente diferentes. En contraste con los prematuros, la mayoría de los bebés que mueren del síndrome de la muerte súbita infantil nacen de término y su período postparto es normal .
Los recién nacidos que necesitan asistencia intensiva por cualquier razón están un poco más en peligro del sindrome de muerte súbita infantil que los otros bebés pero la apnea de la prematuridad no determina este riesgo.

Retinopatía del prematuro




La retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad angioproliferativa de la retina incompletamente vascularizada del prematuro de muy bajo peso de nacimiento o menor de 32 semanas, de etiología multifactorial. Se caracteriza por la aparición de anormalidades visibles en el fondo de ojo en el 2º-3º mes de vida postnatal y constituye actualmente la primera causa de ceguera infantil en Chile.

Patogénesis:

Entre las 15 y 18 semanas de gestación los vasos retinales comienzan crecimiento centrífugo desde el nervio óptico hacia la ora serrata. Este proceso puede verse afectado por distintos factores, pero lo fundamental es la alteración oxidativa del normal desarrollo vascular retinal. Se considera determinante el aumento de radicales libres a nivel local unido a bajos niveles sanguíneos de sustancias antioxidantes en relación a fenómenos de hiperoxia, hipoxia, isquemia y síndrome de reperfusión.

Incidencia:

Variable según las características de los niños estudiados, especialmente en relación inversa a la edad gestacional, peso de nacimiento y relación directa con la morbilidad. Un estudio realizado en el Hospital Barros Luco, demostró que el 30-45% de los menores de 1500 g. atendidos en ese centro presentó algún grado de ROP y de ellos, el 5% alcanzó ROP umbral con alto riesgo de ceguera. En nuestro Hospital el año 2003, se detectó ROP en el 45% de este grupo de prematuros. Las estimaciones del MINSAL, en base al Nº de partos en la región (10.000 aprox.), % de prematuros <32>

Factores de riesgo asociados:


  • Trastornos circulatorios (hipotensión, shock).


  • Oxigenoterapia prolongada (>28 días).


  • Ventilación mecánica prolongada.


  • Transfusiones (volúmenes de sangre transfundida +02)


  • Apneas (reanimación).


  • Deficiencia de Vitamina E (antioxidante y protector de membrana celular)


  • Sobreexposición a la luz intensa (altera flujo retinal).


  • Sepsis (metabolitos de la ciclooxigenasa).


  • HIC (fluctuación de circulación cerebral y Pr. Endoretinal).


  • Acidosis, hipocapnia, alcalosis.

Clasificación:


Se usa la clasificación internacional de ROP (I.C.R.O.P./84), según localización, severidad, extensión y presencia o ausencia de Enfermedad Plus.


Localización:


Según la distancia entre ora serrata y disco óptico (que es donde emergen los vasos a las 16 semanas de EG), se distinguen 3 zonas (ver esquema).



  • ZONA I: Comprende un círculo en torno al disco óptico con un radio del doble de la distancia entre el disco óptico y la mácula.


  • ZONA II: Desde el borde de la zona I hasta el borde de un círculo con centro en el disco óptico y un radio del disco hasta la ora serrata nasal.


  • ZONA III: Desde el borde externo de la zona II hacia la periferia.

Severidad:


Se consideran 5 etapas:



  • Etapa 1: Fina línea de demarcación entre retina vascular y avascular.


  • Etapa 2: Solevantamiento sobre el plano de la retina formando un cordón o "ridge".


  • Etapa 3: Mayor elevación del cordón vascular hacia el vítreo por proliferación fibrovascular con tejido de neoformación que le da un aspecto deshilachado.


  • Etapa 4: Desprendimiento retinal parcial:
    o 4-a: Sin desprendimiento de la mácula.
    o 4-b: Con desprendimiento de la mácula.


  • Etapa 5: Desprendimiento retinal total.

Extensión:


Se mide según los 12 husos horarios comprometidos:



  • Enfermedad umbral: Es aquella que en el 50% de los casos puede producir ceguera afectando 5 husos horarios contiguos u 8 husos horarios alternos de ROP en etapa 3 y enfermedad plus.


  • Enfermedad plus: Es la dilatación vascular progresiva y tortuosidad de vasos retinales posteriores. Además puede apreciarse ingurgitación del iris, rigidez pupilar, opacidad vítrea y hemorragia vítrea. Constituye un factor de mal pronóstico y rápida progresión de las alteraciones vasculares. Aunque regrese, presenta mayor riesgo de ambliopía, estrabismo, miopía y astigmatismo. También es más frecuente el glaucoma.


  • Es importante el que debe intervenirse antes de 72 horas de efectuado el diagnóstico de enfermedad umbral.

Clínica:


Son de mayor gravedad los casos de inicio precoz (5-9 semanas), en zona I, con evolución a Enfermedad Plus y desprendimiento retinal.También se ha descrito una forma de aparición precoz y muy rápida evolución (Enfermedad Rush) que se presenta cuando en zona I, en cualquier etapa, se asocia Enfermedad Plus.
La ROP en zona III tiene buen pronóstico y se recupera totalmente (pero se asocia con mayor frecuencia a alteraciones de refracción).
El inicio en zona II evoluciona resolución o cicatrización parcial. Los niños con cicatrices residuales tienen mayor tendencia a degeneración o a desprendimientos posteriores de la retina. Por último, cuando hay desprendimiento retinal puede complicarse con glaucoma.


Detección precoz:


Es la base de un tratamiento útil durante la fase activa de la enfermedad. Debe realizarse mediante oftalmoscopía indirecta a partir de las 4 semanas post nacimiento.
Actualmente, la recomendación es que deben estudiarse los RN<33>

Tratamiento preventivo:



  • General:
    o Prevención de la prematuridad
    o Prevención de la enfermedad pulmonar crónica.
    o Monitorización estricta de la oxigenación (Sat02 hasta 92% en fase aguda y hasta 95% en fase crónica).
    o Estabilidad circulatoria y metabólica.
    o Nutrición adecuada (Vit. E,A y àcidos grasos)


  • Específico:
    o Prevención del desprendimiento retinal.

Tratamiento:


a. Panfotocoagulación con laser, diodo indirecto. Curativo en Enf. Umbral: Lo más recomendable en la actualidad (mejor agudeza visual, menos dolor, inflamación y escaras. Se efectúa bajo sedación-analgesia.
b.Vitrectomía: en caso de desprendimiento parcial o total de retina en pacientes con o sin tratamiento previo con panfotocoagulación.


Seguimiento tardío:


En todo prematuro de<1500 g, debe realizarse control oftalmológico anual dado que, además de las secuelas de ROP, presentan con más frecuencia vicios de refracción y ambliopía.








La ictericia y la hiperbilirrubinemia.



¿ Qué son la ictericia y la hiperbilirrubinemia ?

"Hiper" quiere decir alto; "emia" quiere decir en la sangre. Por lo tanto, la hiperbilirrubinemia es un nivel alto de bilirrubina en la sangre.
La ictericia es cuando la piel se pone amarilla. Se ve a menudo en los primeros días después del parto. El color amarillo se debe a la bilirubina.
¿ Qué es la bilirrubina ?

La bilirrubina es una substancia que se produce cuando las células sanguíneas rojas (glóbulos rojos) se envejecen y se destruyen. Normalmente se la procesa en el hígado y es depositada depués en el intestino para que pueda salir del cuerpo en la materia fecal.

¿ Por qué los neonatos sufren de ictericia ?

Los glóbulos rojos en los recién nacidos tienen vida más corta y se destruyen todos los días.

Los bebés prematuros no tienen órganos completamente desarollados. Sus hígados no pueden procesar rápidamente la bilirrubina. Si están enfermos o si nadie les alimenta, sus intestinos no se moverán mucho en los primeros días.

¿ Es mala la bilirrubina ?
Los aumentos pequeños o moderados de la bilirrubina no causan daño . Sin embargo, los niveles sumamente altos de bilirrubina sí pueden causar daño en el cerebro. Se debe medir la bilirrubina de su bebé si él/ella se pone ictérico para estar seguro de que no se acerque a niveles peligrosos.

¿ Cómo se trata la ictericia ?

Si se encuentra que el nivel de bilirrubina es bastante alto como para requerir tratamiento, usualmente se trata con la fototerapia. Eso quiere decir que se pone el bebé desnudo debajo de unas luces especiales. Las luces pueden ser blancas, azules, o verdes. El tratamiento de las luces cambia la composición y reduce el nivel de bilirrubina. La fototerapia puede causar que la materia fecal del bebé está aguada.

¿ Por qué se cubren los ojos del bebé durante la fototerapia ?

No es bueno el brillo de las luces en los ojos del bebé. Se cubre con el propósito de protegerles de demasiada luz. .

¿ Por cuánto tiempo tendrá la ictericia mi bebé ?

La duración de la ictericia varía mucho entre bebés diferentes. Los niveles de la bilirrubina suben en los primeros días y luego van bajando. Usualmente se requiere fototerapia por unos días, pero a veces, por más de una semana. Los bebés que maman y reciben la leche materna pueden permanecer amarillos por más tiempo en comparación con los que reciben fórmula, pero los niveles no son dañinos.

¿ Qué pasa si la bilirrubina del bebé sube y se acerca a niveles peligrosos ?

No es muy común que se requieran otros tratamientos además de la fototerapia. No obstante, si la bilirrubina del bebé se acerca a niveles peligrosos , el médico puede hacer un recambio (exsanguíneotranfusión) de sangre, un procedimiento donde se sustituye la sangre del bebé que contiene bilirubina en exceso por la del banco de sangre.






Características físicas de los bebés prematuros.

SU ESPECTO FÍSICO

La piel del prematuro es más fina y brillante. En algunos lugares se pueden ver claramente las venas, como una red.

· El color puede ser más sonrosado al nacer (pero muchos prematuros sufren ictericia los días siguientes).
· Suelen tener cabello fino y más abundante (lanugo) por todo el cuerpo. O por el contrario, no tener vello en absoluto.
· Las mamilas son más planas.
· A veces las uñas son muy pequeñas.
· En las niñas, los genitales tienen un aspecto algo extraño porque los labios mayores no cubren a los menores.
· En los niños, es probable que no se haya producido el descenso de los testículos al escroto.
· La cabeza parece muy grande en proporción con el cuerpo, y cuando pasa un poco de tiempo, parecerá que está aplanada por los lados.

POSTURA DE LOS BEBÉS PREMATUROS

· Es muy diferente de la del niño nacido a término. Esto se debe a que el cuerpo del bebé está preparado para flotar dentro del líquido amniótico. Al encontrarse en el aire, sus músculos no tienen fuerza aún para resistir a la gravedad.
· Tumbado boca arriba: los brazos y las piernas están apoyados sobre la cama, como un libro abierto.
· Tumbado boca abajo: los brazos y las piernas quedan recogidos bajo el cuerpo. El trasero no está elevado sino muy bajo o bien tiene las piernas estiradas sobre la cama.
· Sujeto boca abajo, por el vientre: los brazos y las piernas cuelgan (mientras que el bebé nacido a término los tiene flexionados).
· Si se le sujeta como si estuviera sentado: toda la espalda se curva y la cabeza cae hacia delante.

TONO MUSCULAR DE LOS BEBÉS PREMATUROS

Además de influir en la postura general del bebé, nacer prematuro hace que las articulaciones sean más flojas, más laxas:

· Si se tira de un brazo hacia el lado contrario, parece una bufanda. Cruza por delante del cuerpo.
· La cabeza puede girar hasta más allá del hombro.
· La parte superior del pie puede tocar la pierna si se flexiona el tobillo.
· Podemos hacer que se toque con el pie la oreja del mismo lado.

La salida de los dientes o erupción dentaria.

Los dientes de leche se empiezan a formar en la tercera semana de vida intrauterina, de manera que cuando el niño nace, tiene dentro de sus huesos maxilares los brotes de los 20 dientes que componen su fórmula dentaria temporal. o de "leche" y las células diferenciadas que darán origen a los 32 dientes de los dientes definitivos.

Se ha visto incluso dientes al momento de nacer ¿Puede ser? Aunque no es muy frecuente, suele suceder que un niño nazca con 1 ó 2 dientes. Son los llamados dientes natales. Cuando aparecen en boca en las primeras semanas de vida se los llama dientes neonatales.

Son dientes de la fórmula normal que adelantan su aparición por razones que no son conocidas. Hay algunos que son muy inmaduros y no tienen aún rarz como para anclarse en el reborde alveolar; se aprecian como una corona pediculada muy movible, adherida a la superficie de la encía. Dentro de 2 a 3 semanas se afirman perfectamente y continúan su desarrollo normal.

No está indicado extraerlos, a menos que se noten demasiado sueltos y se corra el riesgo que se desprendan y sean aspirados por el bebé. Contrariamente a lo que se cree, estos dientes no molestan al pecho de la madre para amamantar, ya que cuando el niño mama la lengua se interpone entre ellos y el pezón. Lo que sr puede suceder es que se erosione la cara ventral de la lengua cuando el niño chupa muy vigorosamente o cuando el o los dientes son de bordes demasiado filosos. En todo caso son situaciones que hay que evaluar individualmente.

Cronología de la erupción temporal

Los dientes de leche generalmente siguen un orden en tiempo y secuencia de aparición, que de alguna manera está relacionado con el desarrollo general del niño.

Los dientes aparecen por pares homólogos, generalmente en el siguiente orden:
* Incisivos centrales inferiores (6 a 8 meses)
* Incisivos centrales superiores (8 a 10 meses)
* Incisivos laterales superiores (8 a 10 meses)
* Incisivos laterales inferiores (10 a 15 meses)
* Primeros molares inferiores y luego los superiores (12 a 15 meses)
* Caninos inferiores y luego los superiores (18 a 24 meses)
* Segundos molares inferiores y luego los superiores (24 a 36 meses)

Se considera que los 6 meses es lá edad más frecuente de inicio de la erupción, pudiendo considerarse como normal algunas diferencias en más o en menos tiempo, siempre que no se retrase más allá de los 12 a 14 meses, ya que en este caso puede haber relación con alguna alteración general.

¿Que pasa en los prematuros?

En los niños prematuros la erupción dentaria es un poco más tardia. Los niños con dientes neonatales tienen en general una erupción más precoz del resto de los dientes de leche y también empiezan a cambiar los dientes antes de los 6 años.

¿Niños y niñas por igual?

Se ha comprobado que los dientes de leche erupcionan más temprano en los varones que en las mujeres.

¿Cuando se completan los dientes de leche?

Entre los 2,5 y los 3 años el niño tiene su fórmula temporal completa y permanecerá invariable hasta los 5,5 ó 6 años, edad en que empieza el recambio dentario y salen los primeros molares definitivos (molares de 6 años).

Información obtenida de sitio Web www.pediatraldia.cl

20 de octubre de 2008

Estimulación Temprana

¿Por qué se realiza la estimulación temprana?

El niño en sus primeros años de vida, se encuentra en pleno desarrollo de su ser.

La afectividad, el desarrollo cognitivo y motriz son en este período áreas indisociables de su maduración. Todo lo que será en el futuro, depende principalmente de cómo se enfrente a sí mismo y al mundo que le rodea durante este período “crucial” para su desarrollo.

Así aparecen una diversidad de métodos orientados al apoyo del desarrollo del niño definiendo ESTIMULACIÓN TEMPRANA como: “Conjunto de actividades que motivan al niño a ejecutar una actividad, enriqueciendo su desarrollo físico y mental”.

La diversidad de estímulos (sensaciones) que el niño recibe sobre sus sentidos (visión, audición, tacto, gusto, olfato) durante las actividades, crean procesos nerviosos que se comunican al sistema nervioso central favoreciendo el proceso de maduración en el niño.

¿A quién va dirigida?

A niños de entre 0 a 6 años, a sus familias y entorno.

A niños que presenten o puedan presentar una alteración en el desarrollo psicomotor de origen perinatal como por ejemplo:
  • Prematuros.
  • Bajo peso al nacimiento.
  • Dificultades motoras.
  • Niños con factores de riesgo.

El desarrollo de los niños no sólo depende del potencial que traen consigo al nacer, sino también y muy especialmente de los estímulos del medio ambiente que los rodean e incentivan a generar una respuesta dinámica, activa, que es parte de su aprendizaje.

Los canales de ingreso de toda la información que guardamos en nuestro cerebro corresponden a los sentidos. Un desarrollo efectivo de las potencialidades del niño depende de la libertad que le entreguemos para explorar el mundo y descubrir las cosas por sí mismo, en un ambiente lleno de afecto (confianza y seguridad).

Los objetivos de la estimulación temprana son favorecer el desarrollo del niño (facultades -dificultades), en un ambiente rico y variado en estímulos adecuados a su edad, comenzando desde el nacimiento y acompañándolo a lo largo de sus seis primeros años de vida. Además, prevenir necesidades transitorias y/o permanentes que se presenten durante el desarrollo madurativo del niño y darles una respuesta lo más precoz posible.

Cuidados especiales para bebés prematuros

Cuando un bebé nace de forma prematura, su peso es menor de lo normal, y sus órganos no están del todo desarrollados. Esto hace que pueda tener problemas de salud con más frecuencia que el niño nacido a término, siendo el riesgo mayor cuanto más pequeño e inmaduro nace el bebé.

Durante las primeras semanas de vida los niños muy prematuros suelen permanecer ingresados en las unidades neonatales de los hospitales, donde reciben unos cuidados muy especializados.

¿Tienes un bebé prematuro?

Pero además, este tipo de niños pueden tener algunos problemas a medio y largo plazo, tales como alteraciones neurológicas o sensoriales, dificultades para el crecimiento o problemas respiratorios.

Por eso, tras el alta, también es necesario un seguimiento especial, en el que están implicados diferentes especialistas (pediatras, neurólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psicólogos...), en coordinación con la familia y los especialistas en atención temprana.

Diferentes perspectivas según la edad gestacional

Pero el riesgo no es el mismo para todos los bebés prematuros. Depende del grado de inmadurez con el que nazca el niño y los problemas de salud que pueda tener en la primera etapa de su vida. Como es fácil imaginar, las perspectivas del bebé prematuro son muy diferentes según su edad gestacional y peso al nacimiento.

Los bebés que nacen con menos de 29 semanas de gestación son los más delicados. Su peso es muy bajo, generalmente menor de 1500 gramos. Los que nacen antes de las 26 semanas de embarazo suelen pesar entre 450 y 900 gramos. Estos bebés extremadamente prematuros suelen moverse poco y apenas lloran, estando dormidos la mayor parte del tiempo. Prácticamente todos requieren algún tipo de asistencia respiratoria. Por otro lado, no son capaces de succionar, tragar y respirar al mismo tiempo, por lo que suelen recibir alimentación por vía intravenosa durante los primeros días de vida.

Estos bebés tan pequeños son los que más riesgo tienen de presentar las complicaciones de la prematuridad, como dificultad respiratoria, sangrado cerebral o problemas digestivos. Sin embargo, la mayoría de los bebés que nacen cumplidas las 26 semanas de gestación sobreviven (alrededor del 75% de los que nacen a las 26 semanas y el 85% de los que nacen a las 29 semanas). En los bebés que sobreviven, pueden aparecer discapacidades a largo plazo, tales como retraso psicomotor, parálisis cerebral, problemas visuales o auditivos.

Desgraciadamente, alrededor del 30% de los bebés menores de 26 semanas ó 750 gramos y cerca del 20% de los nacidos entre las 26 y las 29 semanas desarrollan discapacidades de este tipo.

Los bebés que nacen entre las 30 y las 34 semanas de gestación suelen pesar entre 900 y 2300 gramos, y tienen una mayor supervivencia (cerca del 90 al 95%). La asistencia respiratoria que necesitan es menor, y muchos respiran solos o con ayuda de un poco de oxígeno. A muchos de ellos se les puede dar el pecho o alimentar con biberón, aunque en los primeros días suele ser necesario alimentarles por sonda gástrica.

Estos bebés también pueden presentar alguna de las complicaciones de la prematuridad, pero estas no suelen ser tan severas. Los bebés nacidos después de las 32 semanas de gestación rara vez desarrollan problemas visuales, y sólo cerca del 15% presenta discapacidades serias.

La mayoría de los bebés nacidos entre las 35 y las 37 semanas de edad gestacional requieren poco o ningún cuidado especial después del nacimiento, y sus posibilidades de sobrevivir son prácticamente las mismas que las de los bebés nacidos a término. Por lo general pesan entre 1800 y 3200 gramos.

Pueden presentar problemas en los primeros días de vida, como dificultad respiratoria, pero suelen ser leves. Muchos pueden ser alimentados al pecho o con biberón. La probabilidad de que presenten secuelas a largo plazo derivadas de su prematuridad es muy reducida.

Programas de seguimiento especiales para los bebés más prematuros

Debido a la posibilidad de aparición de problemas a largo plazo derivados de la prematuridad, los niños nacidos con un peso inferior a 1500 gramos suelen entrar en un programa de seguimiento especial con controles regulares. Este tiene varios objetivos: apoyar a los padres, evaluar el crecimiento y el desarrollo del bebé, así como dar guías para estimularlo e identificar y tratar los problemas que resultan de su patología neonatal. La valoración del crecimiento y del desarrollo psicomotor de los niños prematuros se realiza considerando la “edad corregida”, es decir, la edad que tendría el niño si hubiera nacido a las 40 semanas de gestación.


A continuación resumimos algunos de los aspectos más importantes del seguimiento del bebé prematuro.

Valoración del crecimiento del niño y cuidado de su alimentación.Valoración y estimulación del desarrollo psicomotor. Se presta especial atención a la adquisición de los hitos del desarrollo. Por ejemplo, la edad a la que el niño sonríe, sostiene su cabecita, se sienta, se pone de pie, o camina. Son muy importantes también el tono muscular, la manipulación de objetos y la adquisición del lenguaje, así como el comportamiento del niño y su adaptación a la guardería y al colegio. Muchos de estos niños acuden a centros de atención temprana o fisioterapia para prevenir o tratar problemas en el desarrollo psicomotor.Detección y tratamiento de problemas visuales y auditivos.Prevención de infecciones respiratorias. Los papás de un niño prematuro deben ser muy cuidadosos con este tema. Debéis emplear mascarilla si estáis acatarrados y reducir al mínimo el contacto del bebé con personas resfriadas.